3º ESO
Edad de los alumnos: 14 años
- Fracciones y decimales- Los números racionales
- Simplificación de fracciones
- Fracciones equivalentes y fracciones irreducibles
- Cómo comparar fracciones
- Suma y resta de fracciones
- Suma fracciones con truco
- Cómo multiplicar fracciones
- Cómo dividir fracciones con truco
- Fracción de cantidad
- Ejercicios de fracciones
- Tipos de números decimales
- Cómo pasar de fracción a decimal
- Cómo pasar de decimal a fracción
- Cómo calcular la Fracción Generatriz
- Resumen: Naturales, Enteros y Racionales
- Ejercicios de Examen
 
- Potencias y raíces- Potencias
- Raíces
- Ejercicios
 
- Problemas aritméticos
- Progresiones- Sucesiones
- Progresiones Aritméticas
- Progresiones Geométricas
- Hoja Resumen: Todas las Fórmulas
- Ejercicios Resueltos
 
- Álgebra- Expresiones algebraicas
- Monomios
- Polinomios: Teoría y Ejercicios
- Identidades e Identidades Notables o Productos Notables
 - Cómo Sacar Factor Común
- Cociente de polinomios
- Regla de Ruffini
- Fracciones Algebraicas
- Problemas comunes en Álgebra
 
- Ecuaciones- Solución de una ecuación
- Ecuaciones de primer grado
- Ecuaciones de segundo grado
- Resolución de problemas con ecuaciones
 
- Sistemas de ecuaciones- Ecuaciones con dos incógnitas. Soluciones.
- Sistemas de ecuaciones lineales
- Sistemas equivalentes
- Número de soluciones de un sistema lineal
- Métodos de resolución de sistemas
- Sistemas de ecuaciones no lineales
- Resolución de problemas mediante sistemas
 
- Funciones y gráficas- Las funciones y sus gráficas
- Crecimiento y decrecimiento de una función
- Tendencias de una función
- Continuidad y discontinuidad
- Expresión analítica de una función
 
- Funciones lineales y cuadráticas- Función de proporcionalidad y=mx
- La función y=mx+n
- Recta de la que se conocen un punto y la pendiente
- Recta que pasa por dos puntos
- Aplicaciones de la función lineal. Problemas de movimientos.
- Estudio conjunto de 2 funciones lineales
- Parábolas y funciones cuadráticas
 
- Problemas métricos en el plano- Relaciones angulares
- Semejanza de triángulos
- Teorema de Pitágoras. Aplicaciones.
- Aplicación algebraica del teorema de Pitágoras
- Lugares geométricos
- Las cónicas como lugares geométricos
- Áreas de los polígonos
- Áreas de las figuras curvas
 
- Cuerpos geométricos- Poliedros regulares y semiregulares
- Truncando poliedros
- Planos de simetría de una figura
- Ejes de giro de una figura
- Superficie de los cuerpos geométricos
- Volumen de los cuerpos geométricos
- Coordenadas geográficas
 
- Transformaciones geométricas- Transformaciones geométricas
- Movimientos en el plano
- Estudio de las traslaciones
- Estudio de los giros
- Simetrías axiales
- Composición de movimientos
- Mosaicos, cenefas y rosetones
 
- Estadística
- Los parámetros estadísticos- Los parámetros estadísticos
- Cálculo de la media y la desviación típica en tablas de frecuencias
- Interpretación conjunta de la media y la desviación típica
- Parámetros de posición: mediana y cuartiles
 
- Azar y probabilidad- Sucesos aleatorios
- Probabilidad de un suceso
- Ley de Laplace para experiencias regulares